Cuidados Paliativos

¿por qué apuestas tú?

Nuestra única verdad. 

Aquella por lo que cada uno de nosotros va a pasar.

Aunque morir no esté de moda, tengo el convencimiento de que pensar y aceptar la muerte es fundamental para vivir una vida plena.

Puede que tu cáncer evolucione favorablemente y no llegue a comprometer seriamente tu vida, pero entender el crecimiento personal que puede traer consigo un proceso cercano a la muerte, puede transformar tu vida.

Dar la espalda a la muerte y la pérdida, tal y como lo hacemos ahora, es apostar por una vida llena de melancolía y dolor: 

Melancolía por la añoranza de tiempos pasados; 

Dolor por el amor que ya nunca será entregado ni recibido.

Dar la cara a la muerte y la pérdida, sin embargo, implica abrazar la aceptación y la gratitud:

Aceptación por lo que en la vida acontece; 

Gratitud por lo qué tenemos AHORA.

Camino contigo
para:

Superar Tu Dolor

Eliminar Tu Terror

Transformar la Incertidumbre en Tu Verdad

Cuidados de Enfermería Paliativos

Formación de Personal Sanitario: acompañamiento integral

  • Asistencia integral en control de sintomas y gestión de cuidados.
  • Asistencia integral en proceso de final de vida: control sintomas premortem para terminar en casa y en calma.
  • Acompañamiento emocional a familiares y allegados, antes y después de la muerte. Camino contigo hasta alcanzar la aceptación de la pérdida a partir de la cual podrás gozar de una vida más profunda y quizá también con un sentido diferente.
  • En todos los casos, te acompaño en tu duelo, y por ello te ayudo a transitar cada una de sus fases de manera saludable hasta llegar a su última fase: la de aprendizaje.

CURSO ONLINE (proximamente) en el que aprenderas a:

  • acompañar a tus pacientes en sus últimos días cuidando de todos los aspectos de su ser, a nivel físico, emocional, mental y espiritual (espiritualidad laica).
  • tratar con familiares cuidadores desde el entendimiento, seguridad, empatía y compasión.
  •  saber qué decir, qué hacer y cómo reaccionar frente a situaciones complejas.
  • gestionar tus sentimientos de fracaso, impotencia y miedo.
  • conocerte en profundidad respondiendote a preguntas como:  ¿Qué es la muerte para mí?                ¿Qué hay en mí para que esta situación me afecte?                                              ¿Qué hace que conecte con este paciente en particular? .  .  .  
Scroll al inicio
Ir arriba