Me pregunto ¿Quién soy? ¿Quién eres?

“¿Quiénes somos?” es una pregunta a la que solemos responder con aquello que hacemos. Por ejemplo:

-Primero decirte que Me llamo Sara, tengo 32 años y me dedico al Life Coaching y a la Enfermería… bla bla bla….- Esto está bien, pero realmente no responde a la pregunta inicial y verdaderamente interesante.

Me pregunto ¿Quién soy? ¿Quién eres? Solemos cruzar la información relativa a estas tres cuestiones: quiénes somos, qué hacemos y qué tenemos, poniendo foco generalmente en las dos últimas sin prestar mucha atención a la primera y más importante: ¿QUIÉN SOY?

Dado que yo no soy ninguna excepción al resto del mundo, también caigo una y otra vez en esta tendencia. Por ello, hoy me gustaría compartir contigo (que hace ya una temporada que dedicas parte de tu tiempo a ojear mis artículos) QUIEN SOY o con qué me he identificado hasta el momento, pues siendo seres en constante proceso de cambio es difícil por no decir imposible definir un “quién soy “ de manera absoluta.

De carácter alegre y optimista podría decirse que mi ser está conformado por dos mundos:

En uno de ellos me considero de naturaleza expansiva, extrovertida y sociable. Me encanta conversar sobre la vida, los valores por los que nos movemos, así como nuestra psicología y sobre los grandes maestros de filosofía, cuyas ideas pese al paso del tiempo se conservan ricas, frescas y, sobre todo, aplicables en nuestro día a día.

En mi otro mundo soy una persona más introvertida, a la que le encanta gozar de su tiempo en soledad y su intimidad. Adoro la música, y pudiendo escucharla durante horas, por ello valoro de igual manera y de un modo muy especial el silencio: aquel que te permite conectar contigo misma y respirar. En este otro mundo mío, la presencia es lo más importante, y aunque parezca que no hago mucho a lo largo de estos períodos, créeme, es cuando mi mente más trabaja en realidad.

Me pregunto ¿Quién soy? ¿Quién eres?

Como enfermera y coach profesional hace un tiempo decidí apostar por una vida minimalista, reduciendo al máximo el ruido en forma de estímulo externo para poder centrarme en lo verdaderamente importante para mí:

  • El cuidado de mis pacientes, caminando con ellos en su proceso de enfermedad a nivel físico y emocional;
  • Y, el acompañamiento a través del Coaching a personas que se sientan perdidas, y con necesidad de que alguien les tienda una mano, al igual  que yo la necesité en una etapa no demasiado lejana de mi vida.

Esto resumiría en pocas palabras quién soy y qué hago. Pero cómo todo qué tiene un para qué, te invito a que sigas indagando 😉

Estoy aquí para caminar junto a aquel que lo desee a lo largo del sendero del no saber, de la confusión, de la pérdida, de la tristeza, del dolor y del darse cuenta.

Confesaré que al comenzar este proyecto de acompañamiento muchos miedos me asaltaron y algunos lo siguen haciendo. Existen miles de páginas repletas de personas que se dedican a la asistencia terapéutica a nivel emocional desde una vertiente u otra, pero algo me hace sentir que mi proyecto tiene un algo especial: la voluntad sincera y de corazón de acompañar, aportando los recursos y capacidades que mi propio trabajo personal a nivel interno me ha brindado.

Siento la necesidad de compartir aquello aprendido de maestros, compañeros, o de la vida en sí misma, para poder allanar el camino a quienes necesiten la guía y el apoyo que yo necesité  al comienzo de mi intenso y nada fácil viaje hacia el autoconocimiento. Un viaje que inicié de manera consciente hace ya unos años y que continúo recorriendo.

El único modo, por ello, desde mi punto de vista, de poder ganarse la confianza de personas que están pasando por un momento duro en sus vidas es abrirse a ellas, y de esto trata mi proyecto: de un compartir desde el corazón, desde nuestra esencia, y desde el ser maravilloso y único que nos define. Entonces es cuando Me pregunto ¿Quién soy? ¿Quién eres?

No estamos solos, aunque a veces así lo percibamos, y un modo de experimentarlo es reconociéndonos en la persona que tenemos en frente. Mi voluntad es que para ti, que ahora me lees, esa persona pueda ser yo siempre que lo necesites, y por ello me gustaría compartir contigo historias, reflexiones e inquietudes relacionadas con el mundo de la psicología, filosofía y con mi propia experiencia personal de vida. Escritos que puedan serte útiles y hacerte, quizá, ver un poco más allá.

Sin ti, aquí y ahora, ninguna de las palabras de este artículo tendría ningún sentido, así que desde aquí, mi pequeño y cálido hogar digital, quiero darte las gracias de todo corazón por darle significado a este proyecto que con tanto amor construyo. Me pregunto ¿Quién soy? ¿Quién eres?

Ahora que ya sabes QUIÉN SOY, te invito también a que te hagas esta misma pregunta. Quizá así tu vida comience a cobrar mayor sentido tras formular una respuesta. La mía sí lo hizo.

Por eso Me pregunto ¿Quién soy? ¿Quién eres? , pero además ¿Quién eres tú, lejos de lo que haces y de lo que tienes?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba